¿Hubo o no "esclavos blancos" en las colonias inglesas de América y en los Estados Unidos anteriores a la Guerra Civil? Gracias a los comentarios de Lansky a mi post del sábado último, merodeando en la red, me he enterado de que este asunto viene siendo objeto en tiempos recientes de un relativamente enconado debate entre los yanquis.
Pues bien, si la respuesta se atiene a la formalidad legal ha de ser negativa. En los códigos que regulaban la esclavitud en las colonias (e incluso en los promulgados tras la independencia) quedaba bastante claro que los blancos no podían ser esclavos. La regulación de la esclavitud siempre se refería a negros, moros, mulatos o indios, a veces con el añadido de que en sus tierras de origen no fueran cristianos (lo cual no modifica el criterio racial, pues todos los blancos provenían de países cristianos).
Virginia fue la primera colonia inglesa en Norteamérica y la única hasta la llegada en 1620 del Mayflower a Massachusetts y la constitución de Nueva Inglaterra. Durante los primeros setenta u ochenta años de vida colonial, la esclavitud no era muy significativa. Supongo que ello se debía, de un lado, a que Inglaterra se sumó tarde a la trata (hasta el XVII la gran potencia esclavista era Portugal) y, de otro, a que los colonos ingleses podían recurrir a personas en régimen de servidumbre forzada, conocidos como indentured servants, quienes, a cambio del pasaje, estaban obligados a trabajar bajo durísimas condiciones durante periodos que podían llegar hasta los diez años. El número de británicos (y alemanes) que viajaron a las Trece Colonias bajo este régimen fue altísimo (la wiki dice que se estima en 2/3 del total que se asentó allí durante el XVII, lo que me parece exagerado). No todos, ni mucho menos, iban voluntariamente; las necesidades de mano de obra de los colonos, especialmente de los virginianos, presionaron en la metrópoli para que se enviara tanto a convictos (a cambio a veces de la condena a muerte) como a cualesquiera que "molestaban" en las muy pobladas ciudades británicas (prostitutas, vagabundos, niños callejeros). Los viajes eran durísimos, similares a los de los esclavos africanos, de modo que la mortalidad era muy alta y luego habían de sufrir un trato que, en la práctica, poco había de diferenciarse del que recibirían los negros. Incluso, según se afirma en un libro de reciente publicación, el master (la persona a la cual estaban indentured) podía "venderlos" a plantadores de Virginia y éstos a su vez a otros.
Pese a que su cruel situación no era en la práctica muy distinta de la de los negros, no creo que ello justifique considerarlos esclavos en sentido estricto. No opina lo mismo Michael Hoffman (que es un historiador revisionista, lo cual genera bastantes sospechas sobre la fiabilidad de sus investigaciones) quien afirma que los indentured servants no fueron sino una minúscula fracción de los blancos que sufrieron en la Norteamérica Colonial tan duro tratamiento y que el resto, hasta uno de cada dos de los que llegaban, era esclavos blancos en toda la acepción de la palabra, ya que estaban obligados a trabajar en tales condiciones de por vida. Añade algo que me interesa porque va en el sentido de las dudas que le planteé a Lansky en los comentarios a mi post anterior: que estas personas se denominaban a sí mismas "esclavos blancos". Lo que pasa es que tesis tan radical como la de Hoffman no la he encontrado (de momento) en ningún otro autor y, además, como ya he dicho, despide un desagradable tufillo ideológico (entre otras cosas, le sirve para "quejarse" de que ya está bien de decir que fueron los "afroamericanos" quienes más sufrieron en la historia de los USA y que habría que zanjar sus pretensiones de reparaciones).
En el plano "jurídico" lo cierto, sin embargo, es que la esclavitud se "legalizó" en las colonias inglesas ya bastante avanzado el siglo XVII. Mayoritariamente se asume que el slave code de Barbados (1661) fue el primer cuerpo normativo con voluntad de regulación integral del fenómeno esclavista (tanto la trata como la posesión) y fue promulgado cuando ya las compañías inglesas llevaban algunos años dedicándose a ese comercio. Hay antecedentes "legales" (en Virginia, Massachusetts y Connecticut), lo que prueba que la esclavitud negra ya se estaba imponiendo, pero el código caribeño se convertiría en la base de los distintos sistemas normativas de las colonias continentales. Y en todos ellos, como ya he dicho, nunca los blancos podían tener la consideración de esclavos.
Cuestión distinta (e interesante) es que, como sostiene Stephan Talty, un periodista metido a historiador, durante el siglo XVIII y hasta la Guerra Civil, algunos blancos fueran raptados y vendidos como esclavos. Pero siempre ocurría bajo el supuesto, aunque fuera falso, de que se trataba de negros, calificándose como "mulatos claros" (light mulattoes), lo cual prueba que, por más que la avidez de los esclavistas fuera grande, éstos tenían claro que habían de legitimarla mediante la raza. De otra parte, Talty, a diferencia de Hoffman, no cree que estos casos fueran numéricamente muy importantes. Por parecidos caminos transita Lawrence Tenzer cuando sostiene que el asunto de los "esclavos blancos" pudo ser una de las causas (olvidada por los historiadores) de la guerra entre el Norte y el Sur. Según este autor, los del norte, sobre todo a partir de la promulgación de la ley sobre esclavos fugitivos, veían con alarma que a su amparo hombres blancos pudieran ser capturados en el norte y "devueltos" al sur, debido a que el color de la piel no era ya suficiente garantía (de nuevo los mulatos claros; sépase que todo hijo de esclava seguía considerándose esclavo). Afirma Tenzer, siempre refiriéndose a los descendientes de negros, que el término "esclavos blancos" aparece en varios textos abolicionistas de la época. Aunque los hechos en que se basa Tenzer son ciertos (como puede comprobarse en esta página de la Harper's Weekly de 30 de enero de 1864), los historiadores no tienen nada claro (más bien opinan lo contrario) que la expresión "esclavos blancos", por más que se usara esporádicamente en algunos escritos abolicionistas, fuera de uso frecuente y mucho menos que hubiera calado en las masas tanto como para convertirse en un factor relevante de la tensión entre el Norte y el Sur.
Hay otro punto que me parece destacable. Los movimientos abolicionistas surgen en los Estados del Norte en la década de los treinta del siglo XIX con el propósito de acabar no ya con la trata sino con el estatus de esclavo y sus campañas se prolongan hasta el final de la Guerra Civil (1865). Para esas fechas, los abolicionistas británicos hacía tiempo que habían ganado la batalla y los activistas victorianos (como Josephine Butler, a quien me referí en mi anterior post) andaban ya manejando la expresión "esclavitud blanca" como sinónimo metafórico de la prostitución. Creo que durante el siglo XVIII ese término no debía ser entendido entre las masas angloparlantes con el significado de esclavitud en su estricto sentido. Si alguna vez (como afirma Hoffman) se denominó esclavos a los blancos en régimen de servidumbre, ya se tenía que haber perdido tal acepción. Igualmente, tampoco las eventuales calificaciones de esclavos blancos de los abolicionistas norteños a los "mulatos claros" (según Tenzer) debieron cuajar en el lenguaje popular (al menos, no en Inglaterra). En otras palabras, cuando se empezó a llamar esclavas blancas a las prostitutas, la expresión debería carecer de referencia a ningún tipo de esclavitud estricta, porque, si no, no habría podido tener éxito la trasposición metafórica. Por eso pienso, a la espera de mayores datos, que el bautismo de la prostitución con estas dos palabras no enlaza con ningún antecedente de esclavitud blanca real, sino que, sus "inventores" las eligieron justamente porque desconocían que hubiese existido. Lo que querían era exacerbar la gravedad de la prostitución asimilándola a otro fenómeno social, cuya vileza había sido ya asumida mayoritariamente (al menos en Inglaterra).
Pues bien, si la respuesta se atiene a la formalidad legal ha de ser negativa. En los códigos que regulaban la esclavitud en las colonias (e incluso en los promulgados tras la independencia) quedaba bastante claro que los blancos no podían ser esclavos. La regulación de la esclavitud siempre se refería a negros, moros, mulatos o indios, a veces con el añadido de que en sus tierras de origen no fueran cristianos (lo cual no modifica el criterio racial, pues todos los blancos provenían de países cristianos).
Virginia fue la primera colonia inglesa en Norteamérica y la única hasta la llegada en 1620 del Mayflower a Massachusetts y la constitución de Nueva Inglaterra. Durante los primeros setenta u ochenta años de vida colonial, la esclavitud no era muy significativa. Supongo que ello se debía, de un lado, a que Inglaterra se sumó tarde a la trata (hasta el XVII la gran potencia esclavista era Portugal) y, de otro, a que los colonos ingleses podían recurrir a personas en régimen de servidumbre forzada, conocidos como indentured servants, quienes, a cambio del pasaje, estaban obligados a trabajar bajo durísimas condiciones durante periodos que podían llegar hasta los diez años. El número de británicos (y alemanes) que viajaron a las Trece Colonias bajo este régimen fue altísimo (la wiki dice que se estima en 2/3 del total que se asentó allí durante el XVII, lo que me parece exagerado). No todos, ni mucho menos, iban voluntariamente; las necesidades de mano de obra de los colonos, especialmente de los virginianos, presionaron en la metrópoli para que se enviara tanto a convictos (a cambio a veces de la condena a muerte) como a cualesquiera que "molestaban" en las muy pobladas ciudades británicas (prostitutas, vagabundos, niños callejeros). Los viajes eran durísimos, similares a los de los esclavos africanos, de modo que la mortalidad era muy alta y luego habían de sufrir un trato que, en la práctica, poco había de diferenciarse del que recibirían los negros. Incluso, según se afirma en un libro de reciente publicación, el master (la persona a la cual estaban indentured) podía "venderlos" a plantadores de Virginia y éstos a su vez a otros.
Pese a que su cruel situación no era en la práctica muy distinta de la de los negros, no creo que ello justifique considerarlos esclavos en sentido estricto. No opina lo mismo Michael Hoffman (que es un historiador revisionista, lo cual genera bastantes sospechas sobre la fiabilidad de sus investigaciones) quien afirma que los indentured servants no fueron sino una minúscula fracción de los blancos que sufrieron en la Norteamérica Colonial tan duro tratamiento y que el resto, hasta uno de cada dos de los que llegaban, era esclavos blancos en toda la acepción de la palabra, ya que estaban obligados a trabajar en tales condiciones de por vida. Añade algo que me interesa porque va en el sentido de las dudas que le planteé a Lansky en los comentarios a mi post anterior: que estas personas se denominaban a sí mismas "esclavos blancos". Lo que pasa es que tesis tan radical como la de Hoffman no la he encontrado (de momento) en ningún otro autor y, además, como ya he dicho, despide un desagradable tufillo ideológico (entre otras cosas, le sirve para "quejarse" de que ya está bien de decir que fueron los "afroamericanos" quienes más sufrieron en la historia de los USA y que habría que zanjar sus pretensiones de reparaciones).
En el plano "jurídico" lo cierto, sin embargo, es que la esclavitud se "legalizó" en las colonias inglesas ya bastante avanzado el siglo XVII. Mayoritariamente se asume que el slave code de Barbados (1661) fue el primer cuerpo normativo con voluntad de regulación integral del fenómeno esclavista (tanto la trata como la posesión) y fue promulgado cuando ya las compañías inglesas llevaban algunos años dedicándose a ese comercio. Hay antecedentes "legales" (en Virginia, Massachusetts y Connecticut), lo que prueba que la esclavitud negra ya se estaba imponiendo, pero el código caribeño se convertiría en la base de los distintos sistemas normativas de las colonias continentales. Y en todos ellos, como ya he dicho, nunca los blancos podían tener la consideración de esclavos.
Cuestión distinta (e interesante) es que, como sostiene Stephan Talty, un periodista metido a historiador, durante el siglo XVIII y hasta la Guerra Civil, algunos blancos fueran raptados y vendidos como esclavos. Pero siempre ocurría bajo el supuesto, aunque fuera falso, de que se trataba de negros, calificándose como "mulatos claros" (light mulattoes), lo cual prueba que, por más que la avidez de los esclavistas fuera grande, éstos tenían claro que habían de legitimarla mediante la raza. De otra parte, Talty, a diferencia de Hoffman, no cree que estos casos fueran numéricamente muy importantes. Por parecidos caminos transita Lawrence Tenzer cuando sostiene que el asunto de los "esclavos blancos" pudo ser una de las causas (olvidada por los historiadores) de la guerra entre el Norte y el Sur. Según este autor, los del norte, sobre todo a partir de la promulgación de la ley sobre esclavos fugitivos, veían con alarma que a su amparo hombres blancos pudieran ser capturados en el norte y "devueltos" al sur, debido a que el color de la piel no era ya suficiente garantía (de nuevo los mulatos claros; sépase que todo hijo de esclava seguía considerándose esclavo). Afirma Tenzer, siempre refiriéndose a los descendientes de negros, que el término "esclavos blancos" aparece en varios textos abolicionistas de la época. Aunque los hechos en que se basa Tenzer son ciertos (como puede comprobarse en esta página de la Harper's Weekly de 30 de enero de 1864), los historiadores no tienen nada claro (más bien opinan lo contrario) que la expresión "esclavos blancos", por más que se usara esporádicamente en algunos escritos abolicionistas, fuera de uso frecuente y mucho menos que hubiera calado en las masas tanto como para convertirse en un factor relevante de la tensión entre el Norte y el Sur.
Hay otro punto que me parece destacable. Los movimientos abolicionistas surgen en los Estados del Norte en la década de los treinta del siglo XIX con el propósito de acabar no ya con la trata sino con el estatus de esclavo y sus campañas se prolongan hasta el final de la Guerra Civil (1865). Para esas fechas, los abolicionistas británicos hacía tiempo que habían ganado la batalla y los activistas victorianos (como Josephine Butler, a quien me referí en mi anterior post) andaban ya manejando la expresión "esclavitud blanca" como sinónimo metafórico de la prostitución. Creo que durante el siglo XVIII ese término no debía ser entendido entre las masas angloparlantes con el significado de esclavitud en su estricto sentido. Si alguna vez (como afirma Hoffman) se denominó esclavos a los blancos en régimen de servidumbre, ya se tenía que haber perdido tal acepción. Igualmente, tampoco las eventuales calificaciones de esclavos blancos de los abolicionistas norteños a los "mulatos claros" (según Tenzer) debieron cuajar en el lenguaje popular (al menos, no en Inglaterra). En otras palabras, cuando se empezó a llamar esclavas blancas a las prostitutas, la expresión debería carecer de referencia a ningún tipo de esclavitud estricta, porque, si no, no habría podido tener éxito la trasposición metafórica. Por eso pienso, a la espera de mayores datos, que el bautismo de la prostitución con estas dos palabras no enlaza con ningún antecedente de esclavitud blanca real, sino que, sus "inventores" las eligieron justamente porque desconocían que hubiese existido. Lo que querían era exacerbar la gravedad de la prostitución asimilándola a otro fenómeno social, cuya vileza había sido ya asumida mayoritariamente (al menos en Inglaterra).
Slave- The Temptations (Puzzle People, 1969)
CATEGORÍA: Política y Sociedad
"sewrvidumbre forzada" y no "esclavitud", a eso lo llamo yo usar (desde antiguo) eufemismos y cogérsela con papel de fumar
ResponderEliminaresta muy buena la pagina igual la señorita nos uso coger la pagina para coger al profesor de música.
ResponderEliminar