Mayall antes de los Bluesbreakers (1)
John Mayall acumulaba ya experiencia cuando recluta a su tocayo de Ealing para que toque el bajo en la banda que está formando. De entrada, hay que recordar que cuando se conocieron tenía veintinueve años por diecisiete del chaval, toda una brecha generacional a esas edades. Pero es que además en esos doce años de diferencia había mucha vida y eso que todavía Mayall no era más que un recién llegado a Londres con ganas de tocar blues. Supongo que alguna vez fantasearía con dejar huella en el blues británico; y vaya si lo hizo, porque John, nuestro bajista, no fue más que uno de los muchos que pasaron por el grupo para convertirse luego en referencias indiscutibles del panorama musical británico (y mundial) desde mediados los sesenta hasta la fecha. Pero, ¿quién había sido John Mayall hasta ese enero de 1963?
.jpg)
.jpg)

Pero antes de eso, al poco de acabar su formación secundaria, John se enroló voluntario en el ejército británico por un periodo de tres años, parte del cual lo pasó nada menos que en la guerra de Corea. Como es más que sabido, el de Corea fue el primer conflicto de la Guerra Fría y solemos asociarlo a los Estados Unidos apoyando a los del Sur y soviéticos y chinos al Norte. Ciertamente, quien asumió la iniciativa fue Truman, pero se aseguró de conseguir un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que le permitió contar con la contribución (mínima en relación a sus propias fuerzas) de otros dieciséis países, el más relevante el Reino Unido, bajo el gobierno del laborista Attlee. Los británicos llegaron a enviar a la península asiática unos catorce mil soldados, entre los que estaría este chaval de Manchester. El primer envío de tropas británicas fue a finales de agosto de 1950, pero imagino que Mayall no estaría entre ellos porque en esa fecha sólo tenía dieciséis años. Supongo que se enrolaría hacia finales del 51 o principios del 52, con dieciocho añitos recién cumplidos. ¿Qué animaría a un chaval tan joven y de vocación artística a meterse en esa peligrosa y absurda aventura? ¿Ganas irresponsables de vivir experiencias excitantes? Después de acabar la escuela estuvo una temporada como escaparatista y quizá la vacuidad de ese trabajo le impulsara a buscar un cambio dramático. Como fuera, los años de la guerra no los recordó luego con cariño, si hemos de creer la letra de otra canción (Back from Korea) del álbum al que ya me he referido. Cuando le llegó la hora de embarcar de regreso (que no pudo ser más allá de noviembre del 54), estaba impaciente por largarse. Canta que después de haber estado viviendo demasiado tiempo en una tienda de campaña, de haber sufrido atroces calores y fríos, de estar harto de saludar militarmente, y de llevar muchos meses haciendo cruces en los calendarios, casi no le parecía verdad que volvía a casa. Para colmo, comprobó que de vuelta en Inglaterra a nadie le importaba que hubiese estado en Corea.
Así que con veintiún añitos Mayall está de vuelta en Manchester y se apunta en el College of Art, donde conocerá a Peter Ward, un batería con el que empieza su periplo en la música, volcado al blues. Los casi diez años que faltan para su viaje a Londres son la etapa de formación, mucho más larga desde luego que la de cualquiera de los chavales, una década más jóvenes, que a mediados de los sesenta llegarían al estrellato en Gran Bretaña. Durante este tiempo –el de antes de los Bluesbreakers– Mayall permanecería en el Noroeste; para qué ir a Londres, dijo años más tarde, si allí sólo se hacía jazz tradicional (Trad). Durante este tiempo, Mayall participó en dos bandas de blues locales, de las que no quedan –que yo sepa– registros. Pero eso lo cuento en un próximo post.
El siguiente video –Momma don't allow– es un documental inglés de 1956 sobre un club de jazz, que resulta muy ilustrativo para hacerse una idea de cómo eran las cosas (y la vida) por esos años y latitudes.
El siguiente video –Momma don't allow– es un documental inglés de 1956 sobre un club de jazz, que resulta muy ilustrativo para hacerse una idea de cómo eran las cosas (y la vida) por esos años y latitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario