La muerte de Aitana
CATEGORÍA: Política y Sociedad
Boberías que se me ocurren ... ¿Me voy aclarando?
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
11:17
9
COMENTARIOS

Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
8:02
6
COMENTARIOS

Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
9:36
7
COMENTARIOS

Al igual que The Wall, Pros and Cons es un disco de los que se han dado en llamar conceptuales; es decir, que cuenta una historia. La historia consiste en la mezcla de sueños y realidad que vive un hombre de mediana edad en su dormitorio de los suburbios londinenses entre las cuatro y media y cinco y once de la madrugada. El tío fantasea con engañar a su mujer norteamericana con jovencitas autoestopistas, luego con abandonar la ciudad y mudarse toda la familia a la granja familiar de ella, luego con que ésta lo abandona y se convierte él en el autoestopista, para finalmente arrepentirse y despertarse aliviado al ver que su mujer sigue a su lado. La influencia del Ulises de Joyce en los textos es meridiana, tanto en el esquema temporal como en el recurso al famosísimo "flujo de conciencia", así como al empleo de imágenes y alusiones que resultan muchas veces enrevesadas.
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
8:31
2
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
22:36
0
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
12:26
0
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
19:51
1 COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
17:36
0
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
12:38
6
COMENTARIOS

Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
13:51
21
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
21:21
50
COMENTARIOS
Sugerente, ¿verdad? Pero no me sorprendió por el tema sino porque yo, hace unos treinta años, escribí un cuento cuyo argumento era casi calcado del que ahora publica Casciari. Debió ser hacia finales de los setenta, a mediados de mi carrera universitaria. Recuerdo perfectamente que la inspiración, absolutamente obvia, fue la lectura de Momo, la novela de Michael Ende sobre los hombres de gris que roban el tiempo a los hombres. Pensé entonces que si el tiempo pudiera ser aprehensible, intercambiable, lo lógico es que se convirtiera en la unidad económica. E imaginé una sociedad en la que, igual que en la futura de Casciari, la gente nacía con un crédito determinado y disponía de él como moneda de cambio, gastándolo pero también adquiriéndolo. El cuento, que era bastante largo (tendría como treinta páginas mecanografiadas) desarrollaba una trama de intriga en la que había unos especuladores que fraudulentamente hacían bajar la cotización del tiempo de una comuna hippie para, adquiriéndolo a la baja, revenderlo a unos ancianos poderosísimos de Londres. La cosa iba empeorando, y pese a los esfuerzos de los "buenos", al final, no como en Momo, esa sociedad derivaba hacia una cruel dictadura en la que se obligaba a una mayoría esclavizada a tener hijos para, al poco de nacer, despojarles de su crédito temporal (obviamente morían) en beneficio de la cruel gerontocracia dirigente.
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
0:15
3
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
11:45
7
COMENTARIOS
Publicado por
Miroslav Panciutti
a las
7:57
22
COMENTARIOS